Las herramientas de IA para escribir textos u otros contenidos son una valiosa adición al arsenal de un profesor que, falto de tiempo, busca brindar una formación integral y asistir a los alumnos en el entorno virtual.
En este contexto, las dinámicas y las herramientas son distintas y hace falta apoyarse en la videoconferencia, el chat y los foros, entre otros, para hacer realidad el intercambio del conocimiento, el diálogo y el feedback.
Pero aparte de usar los instrumentos disponibles en la plataforma elearning en favor del aprendizaje, es vital ofrecer contenidos ricos y variados. Esto implica crear y actualizar el material de estudio, hacer resúmenes, proponer casos prácticos, actividades y un largo etcétera.
Desde luego, no son labores sencillas, sino tareas que requieren habilidades, esfuerzo y mucha dedicación.
Sin embargo, con una cuidadosa planificación y el apoyo de la IA, los profesores pueden ganar agilidad, aliviar la carga de trabajo y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con tal propósito, en este post hablaremos de 9 herramientas de IA para escribir textos y hacer resúmenes bastante interesantes!
¡Toma nota!
9 herramientas de IA para escribir textos y generar contenidos

Las herramientas para generar texto con inteligencia artificial no solo son aliadas de escritores, creadores de contenido o profesionales del marketing, sino de todos.
Y, aunque alguna esté más enfocada en otros sectores, pueden ajustarse perfectamente a las necesidades docentes.
En concreto, estas que presentamos a continuación son muy beneficiosas, pues facilitan la creación de materiales didácticos, títulos, descripciones, diálogos, resúmenes y otros recursos.
¡Vamos a conocerlas!
Copy.ai: textos con inteligencia artificial 10 veces más rápido

Comenzamos con Copy.ai, una herramienta de IA que genera contenido adaptable a diferentes formatos y audiencias.
- Produce textos e ideas en más de 29 idiomas.
- Mejora la redacción con sugerencias y fragmentos de texto creativos.
- Simplifica el proceso de investigación mediante un chat.
- Presenta una versión gratuita y planes de pago.
¿Qué hacer con Copy.ai?
- Creación de títulos llamativos para las lecciones.
- Descripciones de los cursos online.
- Correos electrónicos para la comunicación con los alumnos.
- Actividades, preguntas y respuestas para evaluaciones.
- Diálogos para presentaciones o tutoriales.
- Resúmenes, guías de estudio y otros recursos adicionales.
Jasper: IA para escribir textos con estilo y tono propios

Asimismo, sugerimos Jasper, una IA que escribe textos en función de un estilo y tono de voz.
- Crea contenidos en más de 30 idiomas, utilizando palabras clave, plantillas o imágenes.
- Dispone de herramientas SEO y un asistente de redacción para fortalecer las habilidades de escritura a largo plazo.
- Proporciona una extensión para Chrome, lo que facilita su incorporación a nuestras herramientas de trabajo habituales.
- Brinda una prueba gratuita y planes de pago.
¿Qué hacer con Jasper?
- Encontrar ideas de contenido para las clases.
- Idear preguntas de evaluación.
- Elaborar scripts, títulos e introducciones para cursos, vídeos, etc.
- Redactar con IA correos electrónicos y mensajes para dar feedback a los alumnos.
Writesonic: IA que escribe textos optimizados y libres de plagio

Del mismo modo, Writesonic se presenta como una gran herramienta para generar contenido SEO y libre de plagio.
- Basta con describir el tema, especificar la palabra clave y elegir el idioma para obtener una variedad de resultados que pueden publicarse con solo un clic.
- Genera textos convincentes, ideas creativas y mejora la redacción en varios estilos y tonos.
- Emplea versiones avanzadas de GPT como motores de inteligencia artificial, y cuenta con un chatbot, llamado ‘Chatsonic’, entrenado para detectar el tono y las emociones.
- Ofrece una prueba gratuita de hasta 10.000 palabras y planes de pago.
¿Qué hacer con Writesonic?
- Preparar guiones exprés.
- Escribir con IA artículos, textos para videotutoriales y otros soportes.
- Elaborar títulos y descripciones de actividades de aprendizaje.
- Crear de e-books y resúmenes.
- Redactar el texto de los correos electrónicos.
Escríbelo.ai: IA entrenada por SEO Copywriters españoles

Sin lugar a dudas, Escríbelo es una herramienta que sobresale por su capacidad para generar contenido original, SEO y en más de 29 idiomas.
Si bien está muy enfocada a desarrolladores de contenido, también puede resultar útil para encontrar información.
- Crea textos con información actualizada en tiempo real y en varios estilos y tonos.
- Genera contenido 100% optimizado para SEO y libre de detección por parte de los sistemas de plagio basados en IA.
- Efectúa recomendaciones para mejorar el contenido generado.
- Suministra un plan de pago mensual o anual.
¿Qué hacer con Escríbelo?
- Redactar artículos.
- Crear descripciones para recursos de aprendizaje.
- Elaborar otros materiales didácticos.
ChatGPT: IA para redactar textos y compañero virtual para consultas

Aunque su propósito difiere de las anteriores, no podemos dejar de lado a ChatGPT, una IA que escribe ensayos, artículos y más trabajos que le pidamos.
Además, puede darnos información que utilizar como punto de partida o como referencia para obtener mejores resultados al utilizar otras herramientas.
- Con GPT-3 es fácil encontrar ideas o los posibles puntos de dolor de los alumnos, por ejemplo, y hallar una base sólida antes de usar otras herramientas.
- Se emplea como un asistente virtual conversacional al que podemos solicitarle casi cualquier cosa, siempre y cuando sepamos ponerle en contexto con un buen prompt.
- Al usar esta IA para escribir ensayos u otros contenidos, hay que tener cuidado de no plagiar el contenido y considerar que se nutre de información actualizada hasta septiembre de 2021.
- La versión es gratuita.
¿Qué hacer con ChatGPT?
- Redactar respuestas automáticas a preguntas frecuentes de los alumnos y otros mensajes.
- Generar listas, tablas y analogías.
- Crear guías de estudio o materiales de lectura.
- Localizar ideas de contenido personalizado para las lecciones.
- Elaborar resúmenes, ejercicios y actividades.
- Traducir textos en más de 100 idiomas diferentes.
Resoomer: resúmenes automáticos de documentos extensos

Por otra parte, si ya tenemos generados los textos con inteligencia artificial (o no) y lo que queremos es hacer un buen resumen, podemos aprovechar la IA de Resoomer.
- Sintetiza y extrae las ideas principales de documentos extensos a través de varios métodos: automático, manual, optimizado y análisis de texto.
- Deja personalizar el porcentaje para resumir y los temas o palabras a conservar.
- Ofrece una versión gratuita sin registro y un plan de pago.
¿Qué hacer con Resoomer?
- Resumir documentos académicos, artículos de investigación u otros textos complejos.
- Identificar las ideas más relevantes de los textos.
- Crear materiales didácticos concisos y precisos para los aprendices.
Summarizer: destaca lo esencial de los textos con inteligencia artificial

En general, Summarizer es otra IA que realiza resúmenes automáticos de textos largos.
- Permite definir la longitud para poder condensar la información clave de diferentes fuentes.
- Exhibe el resumen en formato texto y también en viñetas.
- La versión es gratuita.
¿Qué hacer con Summarizer?
- Acortar lecturas y otros recursos de clase.
- Detectar los puntos principales del texto para incorporarlos a presentaciones y más materiales de estudio.
Paraphraser: un nuevo enfoque a los textos con IA

Paraphraser es una herramienta para parafrasear textos a golpe de clic.
- Ayuda a reescribir contenido conservando el significado original.
- La versión gratuita parafrasea hasta 20.000 caracteres, mientras que la prémium, hasta 1500 palabras.
¿Qué hacer con Paraphraser?
- Reformular textos para crear nuevas versiones con igual significado y sin riesgo de plagio.
Humata: IA que responde a los archivos

Por último, Humata hace tareas relacionadas con la gestión, análisis y generación de contenido desde archivos.
- Solo hay que cargar un archivo y hacerle preguntas para obtener respuestas al instante.
- Pone a disposición una versión gratuita de hasta 60 páginas y planes de pago.
¿Qué hacer con Humata?
- Analizar y evaluar la calidad, claridad y coherencia del contenido.
- Originar nuevos escritos basados en un archivo inicial.
- Corregir errores gramaticales.
- Resumir documentos extensos.
Deseamos que este contenido sea de tu agrado y pueda servirte para elaborar tus recursos de clase.
Aparte, te dejamos por aquí otras herramientas de IA para profesores que pueden venirte bien a la hora de elaborar otros materiales para tus cursos.